822 043 335
·
info@alamoantunez.com
·
Lunes - Viernes 09:00-17:00
Solicite Cita

ERTE y ERE en 2025: Qué Deben Saber Empresas y Trabajadores en Canarias

En los últimos años, los términos ERTE (Expediente de Regulación Temporal de Empleo) y ERE (Expediente de Regulación de Empleo) se han vuelto habituales en el mundo laboral.

En 2025, la normativa ha evolucionado para adaptarse a los cambios económicos y sociales, reforzando la protección del trabajador y aumentando las obligaciones para las empresas. En esta entrada analizamos qué son, cómo funcionan y qué debes tener en cuenta si trabajas o gestionas una empresa en Canarias.

1. ¿Qué es un ERTE en 2025?

El ERTE permite a las empresas suspender temporalmente contratos o reducir la jornada laboral de sus trabajadores por causas justificadas, como:

Económicas (caída de ingresos).

Técnicas u organizativas (reestructuración interna).

De fuerza mayor (catástrofes, crisis sanitarias, etc.).

Ventajas del ERTE:

El trabajador mantiene la relación laboral y tiene derecho a prestación por desempleo.

La empresa evita despidos definitivos y gana flexibilidad para adaptarse a la situación.

2. ¿Qué es un ERE en 2025?

El ERE implica un despido colectivo cuando la empresa necesita extinguir de forma definitiva los contratos de varios empleados.
Se aplica cuando se supera un determinado número de trabajadores afectados en un periodo de 90 días, según el tamaño de la empresa.

Características principales del ERE:

Extinción definitiva de la relación laboral.

Derecho del trabajador a indemnización.

Obligación de negociación previa con los representantes legales de los trabajadores.

3. Diferencias clave entre ERTE y ERE
Aspecto ERTE ERE
Duración Temporal Definitivo
Relación laboral Se mantiene Se extingue
Indemnización No aplica Sí, obligatoria
Prestación por desempleo Sí, durante la suspensión/reducción Sí, tras el despido
Negociación Necesaria, pero más flexible Obligatoria y con mayor control legal
4. Impacto en Canarias en 2025

En Canarias, el uso de ERTE y ERE es especialmente relevante en sectores como:

Turismo y hostelería: sujetos a variaciones estacionales y factores externos.

Comercio minorista: afectado por cambios en el consumo.

Construcción: sensible a crisis económicas o de inversión pública.

La Inspección de Trabajo en Canarias está reforzando la supervisión para evitar abusos, asegurando que las empresas justifiquen correctamente los procedimientos.

5. Recomendaciones legales para empresas y trabajadores

Para las empresas:

Evaluar bien si corresponde aplicar ERTE o ERE según la situación.

Negociar de forma transparente con los representantes de los trabajadores.

Cumplir estrictamente con los plazos y requisitos documentales.

Para los trabajadores:

Informarse de sus derechos en cada proceso.

Revisar la documentación antes de firmar.

Buscar asesoramiento legal para reclamar indemnizaciones o prestaciones si se vulneran sus derechos.

Conclusión

Los ERTE y ERE siguen siendo mecanismos clave en el derecho laboral español en 2025. Conocer sus diferencias y requisitos es fundamental tanto para las empresas como para los trabajadores en Canarias.

En Álamo Antúnez Abogados Laboralistas, ofrecemos asesoramiento especializado en ERTE y ERE, defendiendo los derechos de los trabajadores y ayudando a las empresas a cumplir con la normativa vigente.

👉 ¿Tienes dudas sobre un ERTE o un ERE en tu empresa? Contacta con nosotros y resolveremos tu caso con rapidez y eficacia.

Posts relacionados

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver política de privacidad