El mobbing laboral, también conocido como acoso laboral, es una de las situaciones más graves que pueden afectar a la vida profesional y personal de un trabajador. Consiste en conductas hostiles, reiteradas y sistemáticas que buscan desestabilizar emocionalmente a la víctima en su entorno de trabajo.
En Tenerife, cada vez más trabajadores se atreven a denunciar estas prácticas, respaldados por una normativa que protege de forma clara sus derechos. En esta entrada te explicamos cómo identificar el acoso laboral y qué estrategias legales existen para hacerle frente.
1. Cómo identificar el mobbing laboral
Algunos comportamientos típicos que pueden considerarse mobbing:
Exclusión social dentro del equipo de trabajo.
Críticas constantes y desproporcionadas al desempeño.
Asignación de tareas degradantes o sin sentido.
Obstaculización del desarrollo profesional o promociones.
Difusión de rumores o humillaciones delante de compañeros.
📌 Importante: no basta con un conflicto puntual. El mobbing se caracteriza por su persistencia en el tiempo y por el impacto psicológico que genera en la víctima.
2. Consecuencias del acoso laboral
El mobbing no solo afecta al trabajador, también repercute en las empresas:
Para la víctima: ansiedad, depresión, disminución del rendimiento, bajas laborales prolongadas.
Para la empresa: pérdida de talento, aumento del absentismo, mala reputación y posibles sanciones económicas.
3. Estrategias legales contra el mobbing en Tenerife
Si sospechas que estás siendo víctima de acoso laboral, es fundamental actuar de forma organizada:
Recopilar pruebas: correos, mensajes, grabaciones legales, testigos.
Acudir a los canales internos: muchos convenios y empresas disponen de protocolos de actuación.
Denunciar ante la Inspección de Trabajo: se investigará la situación y se podrán imponer sanciones a la empresa.
Acción judicial: demanda ante el Juzgado de lo Social para reclamar daños y perjuicios, así como indemnización por vulneración de derechos fundamentales.
Asesoramiento profesional: contar con un abogado laboralista especializado es clave para garantizar una estrategia sólida.
4. Obligaciones de las empresas en 2025
Las reformas laborales recientes refuerzan la obligación empresarial de prevenir y actuar ante casos de acoso.
Implementar protocolos internos obligatorios.
Establecer canales de denuncia confidenciales.
Proporcionar formación en prevención de riesgos psicosociales.
En Tenerife, la Inspección de Trabajo está incrementando los controles en empresas para asegurar el cumplimiento de estas medidas.
Conclusión
El mobbing laboral no es un problema menor: afecta a la salud del trabajador, la productividad de la empresa y el clima laboral. Sin embargo, la legislación actual en España y en Canarias ofrece herramientas eficaces para combatirlo.
En Álamo Antúnez Abogados Laboralistas, hemos ayudado a numerosos trabajadores en Tenerife a enfrentarse a situaciones de acoso laboral, reclamando sus derechos y obteniendo indemnizaciones justas.
👉 ¿Sufres mobbing o quieres prevenirlo en tu empresa? Contacta con nuestro equipo y recibe asesoramiento legal inmediato y personalizado.