Rompiendo el Silencio: Acoso Laboral en Tenerife, Identificación y Vías de Denuncia
Contenido:
El acoso laboral, también conocido como mobbing, es una realidad dolorosa que afecta a muchos trabajadores. Se manifiesta a través de un comportamiento hostil y sistemático que atenta contra la dignidad y la integridad de la persona. En Tenerife, como en cualquier otro lugar, es crucial identificar estas situaciones y saber cómo actuar.
Señales de Alerta:
- Críticas constantes e injustificadas: Descalificaciones, insultos o comentarios despectivos.
- Aislamiento social: Exclusión, marginación o prohibición de comunicarse con otros compañeros.
- Sobrecarga o falta de trabajo: Asignación de tareas imposibles de realizar o, por el contrario, privación de funciones.
- Amenazas e intimidaciones: Coacciones, presiones o comportamientos agresivos.
Pasos para Denunciar:
- Recopilación de Pruebas: Documentar cada incidente, guardar correos electrónicos, mensajes, testimonios, etc.
- Comunicación a la Empresa: Informar a la dirección de la empresa o al departamento de recursos humanos.
- Denuncia ante la Inspección de Trabajo: Presentar una denuncia ante la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.
- Acción Judicial: Interponer una demanda ante los tribunales competentes.
En Álamo Antúnez abogados, te ofrecemos asesoramiento legal especializado en casos de acoso laboral. Te acompañamos en cada paso del proceso, desde la identificación hasta la denuncia, garantizando la confidencialidad y la defensa de tus derechos.