822 043 335
·
info@alamoantunez.com
·
Lunes - Viernes 09:00-17:00
Solicite Cita

Teletrabajo en 2025 en Tenerife: Casos de Éxito y Mejores Prácticas Legales

El teletrabajo ya no es una tendencia pasajera: en 2025 se ha consolidado como una modalidad estable de empleo en España y, en particular, en Tenerife. Con el avance tecnológico y la digitalización de sectores clave, cada vez más empresas ofrecen la posibilidad de trabajar en remoto, total o parcialmente.

Pero junto a las oportunidades, surgen también obligaciones legales que tanto empresas como trabajadores deben conocer para evitar conflictos. En esta entrada te contamos casos de éxito en Tenerife y te damos las claves legales para implementar el teletrabajo de manera segura y eficiente.


1. Casos de éxito en Tenerife

El teletrabajo se ha adaptado a diferentes sectores de la isla:

  • Empresas tecnológicas: startups locales que colaboran con clientes europeos y americanos han consolidado el teletrabajo como modelo híbrido, aumentando la productividad y la retención de talento.

  • Sector turístico y servicios: aunque muchos puestos requieren presencialidad, áreas como reservas, marketing digital o atención al cliente funcionan perfectamente a distancia.

  • Profesionales independientes: abogados, diseñadores, consultores y programadores han encontrado en el teletrabajo una vía para crecer y trabajar con clientes internacionales sin salir de Tenerife.


2. Marco legal del teletrabajo en 2025

La normativa actual exige que el teletrabajo esté regulado en un acuerdo escrito, donde se definan claramente las condiciones. Algunos aspectos clave:

  • Derechos laborales: el teletrabajo no puede suponer pérdida de derechos (salario, horarios, descansos).

  • Gastos: la empresa debe compensar los costes derivados de internet, electricidad y equipos.

  • Prevención de riesgos: se debe garantizar la seguridad del trabajador en su entorno de trabajo remoto.

  • Derecho a la desconexión digital: el empleado tiene derecho a no atender comunicaciones fuera de su jornada laboral.


3. Ventajas del teletrabajo para empresas y empleados

  • Para los trabajadores: conciliación familiar, ahorro en desplazamientos, mayor flexibilidad.

  • Para las empresas: reducción de costes de oficina, mayor productividad, atracción de talento sin limitaciones geográficas.

  • Para Tenerife: se potencia como destino atractivo para nómadas digitales y profesionales que buscan calidad de vida combinada con empleo estable.


4. Buenas prácticas legales para implementar el teletrabajo

  1. Formalizar acuerdos claros: especificar horarios, disponibilidad y herramientas de trabajo.

  2. Proporcionar medios adecuados: ordenadores, software seguro y conexión estable.

  3. Respetar la privacidad: evitar sistemas de control excesivos que vulneren la intimidad del trabajador.

  4. Fomentar la comunicación: establecer canales fluidos para mantener la cohesión del equipo.

  5. Formación en ciberseguridad: esencial para proteger los datos de la empresa y de los clientes.


El teletrabajo en 2025 ofrece grandes ventajas para empresas y empleados en Tenerife, pero exige cumplir con una normativa específica que evite futuros problemas legales.

En Álamo Antúnez Abogados Laboralistas, ayudamos tanto a empresas como a trabajadores a implementar acuerdos de teletrabajo seguros y conformes a la ley.

👉 ¿Quieres implantar teletrabajo en tu empresa o asegurarte de que tu contrato cumple la normativa? Contáctanos y te asesoraremos con soluciones a medida.

Posts relacionados

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver política de privacidad