822 043 335
·
info@alamoantunez.com
·
Lunes - Viernes 09:00-17:00
Solicite Cita

Tipos de despido en Tenerife y cómo afectan a tu indemnización

En España, los despidos se clasifican en diferentes tipos según la causa que los motiva. Conocer estas categorías es esencial para entender tus derechos como trabajador y determinar si tienes derecho a una indemnización.

1. Despido disciplinario

Este tipo de despido ocurre cuando la empresa alega que el trabajador ha incumplido gravemente sus obligaciones. Ejemplos incluyen faltas de respeto, absentismo reiterado o deslealtad.

  • Indemnización: No genera derecho a indemnización, pero sí al finiquito.
  • Reclamación: Si consideras que las razones no son válidas, puedes impugnarlo para que sea declarado improcedente o nulo.

2. Despido objetivo

Se basa en causas económicas, técnicas, organizativas o de producción. Por ejemplo, si la empresa tiene dificultades financieras o necesita reducir personal para mejorar su eficiencia.

  • Indemnización: 20 días de salario por año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades.
  • Procedimiento: La empresa debe notificarlo con 15 días de preaviso y justificar las razones.

3. Despido colectivo

Ocurre cuando la empresa despide a varios trabajadores dentro de un periodo determinado, generalmente en el marco de un Expediente de Regulación de Empleo (ERE).

  • Indemnización: Igual que en el despido objetivo, pero se negocia en el proceso colectivo.
  • Reclamación: Puedes impugnarlo si consideras que el ERE no cumple con los requisitos legales.

4. Despido improcedente

Se da cuando no hay una justificación válida para el despido o la empresa no sigue el procedimiento adecuado.

  • Indemnización: 33 días de salario por año trabajado, con un máximo de 24 mensualidades (o 45 días si el contrato es anterior a 2012).
  • Reclamación: Siempre es necesario acudir a los tribunales para que se declare improcedente.

5. Despido nulo

Un despido es nulo si vulnera derechos fundamentales o discrimina al trabajador. También aplica a despidos de mujeres embarazadas o durante el periodo de baja por maternidad.

  • Indemnización: No hay indemnización, pero el trabajador tiene derecho a ser reincorporado al puesto y a recibir los salarios dejados de percibir.

¿Cómo afectan estos despidos a tu indemnización?

El tipo de despido determina si tienes derecho a una indemnización y cómo se calcula. Además, en casos de despido improcedente o nulo, puedes negociar una compensación mayor con el apoyo de un abogado.

Conclusión

Entender los tipos de despido te permite proteger tus derechos y actuar de manera informada. En nuestro despacho de abogados en Tenerife, estamos especializados en casos de despido y podemos ayudarte a obtener la máxima indemnización posible.

¿Tienes dudas sobre tu despido? Contáctanos para una consulta gratuita.

Posts relacionados

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver política de privacidad