822 043 335
·
info@alamoantunez.com
·
Lunes - Viernes 09:00-17:00
Solicite Cita

Despedido por baja médica en tenerife: derechos y reclamaciones

Ser despedido mientras estás de baja médica es una situación especialmente delicada y puede tener un impacto negativo en tu salud y bienestar. Sin embargo, en España, existen protecciones legales que garantizan que los trabajadores no sean despedidos por estar enfermos o en situación de incapacidad temporal. Si te encuentras en esta situación, es fundamental conocer tus derechos y los pasos a seguir para reclamar.

¿Es legal despedir a un trabajador durante una baja médica?

En general, la legislación española prohíbe el despido de un trabajador durante su baja médica, especialmente cuando se trata de una enfermedad común o accidente no laboral. Sin embargo, el despido puede ser válido en ciertos casos, siempre que la empresa justifique que el despido no está relacionado con la baja.

Casos en los que el despido podría ser considerado procedente durante una baja médica incluyen:

  • Despido por causas económicas, técnicas o de producción ajenas a la enfermedad del trabajador.
  • Despido disciplinario por una infracción grave cometida antes o durante la baja.

¿Cómo saber si el despido durante la baja médica es improcedente?

Si te despiden durante una baja médica y crees que el motivo no está relacionado con causas objetivas, es crucial impugnar el despido. Algunos indicios de que el despido podría ser improcedente son:

  • La empresa no tiene una justificación válida para el despido (ni económica ni disciplinaria).
  • La empresa no puede demostrar que el despido no está relacionado con la baja médica.
  • El despido se produce justo después de que informes a la empresa de tu baja o tu situación médica.

¿Qué hacer si te despiden durante una baja médica?

  1. Solicita una copia de la carta de despido:
    Es fundamental que tengas acceso a la carta de despido para revisar los motivos alegados por la empresa.
  2. Revisa tu contrato de trabajo y las pruebas médicas:
    Verifica que tu baja médica está debidamente justificada y que no se han cometido errores administrativos.
  3. Consulta con un abogado laboralista:
    Si consideras que el despido es improcedente, lo mejor es consultar con un abogado especializado en derecho laboral que pueda ayudarte a impugnar el despido.
  4. Papeleta de conciliación:
    Si decides impugnar el despido, deberás presentar una papeleta de conciliación ante el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SMAC) antes de acudir a los tribunales.
  5. Demanda judicial:
    Si no se llega a un acuerdo en la conciliación, el siguiente paso será presentar una demanda ante el Juzgado de lo Social.

¿Qué derechos tienes si el despido es declarado improcedente?

Si el despido se considera improcedente, tendrás derecho a:

  • Reincorporación: A tu puesto de trabajo, en las mismas condiciones que antes del despido.
  • Indemnización: Si prefieres no reincorporarte, puedes optar por una indemnización, que se calcula según los días trabajados y la antigüedad en la empresa.

¿Qué sucede si el despido es declarado nulo?

Si el despido es declarado nulo (por vulnerar derechos fundamentales como la maternidad o el embarazo), el trabajador tiene derecho a ser reincorporado inmediatamente a su puesto de trabajo, y la empresa debe pagarle los salarios dejados de percibir.

Conclusión

El despido durante una baja médica no siempre es legal, y existen protecciones para los trabajadores en esta situación. Si te han despedido mientras estabas de baja, es crucial que contactes con un abogado especializado en derecho laboral para evaluar si el despido fue improcedente o nulo y, de ser necesario, reclamar tus derechos.

¿Te han despedido durante una baja médica? Contáctanos para recibir asesoramiento especializado y defender tus derechos laborales.

Related Posts