Uno de los momentos más difíciles tras un despido es esperar que la empresa cumpla con sus obligaciones, como el pago de la indemnización. Sin embargo, en algunos casos las empresas retrasan o incluso se niegan a pagar la indemnización correspondiente. En este artículo, te explicamos qué hacer si te encuentras en esta situación y cómo proteger tus derechos.
¿Cuándo tiene derecho un trabajador a una indemnización?
En general, el trabajador tiene derecho a una indemnización si el despido es declarado improcedente o si se trata de un despido objetivo. La indemnización se calcula en función de la antigüedad del trabajador y el tipo de despido.
- Despido improcedente: El trabajador tiene derecho a 33 días de salario por cada año trabajado, con un máximo de 24 mensualidades.
- Despido objetivo: El trabajador tiene derecho a 20 días de salario por cada año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades.
¿Qué hacer si la empresa no paga la indemnización?
Si la empresa no paga la indemnización correspondiente, existen varios pasos que puedes seguir para hacer valer tus derechos.
- Hablar con la empresa:
Lo primero es intentar resolver el problema de manera amistosa. Contacta con la empresa para que te expliquen las razones del retraso en el pago de la indemnización. A veces, el pago puede retrasarse por errores administrativos que se pueden solucionar rápidamente. - Revisar los documentos de despido:
Asegúrate de que la carta de despido y el finiquito estén correctos y que se incluya la indemnización que te corresponde según la ley o el acuerdo alcanzado. - Enviar una carta formal:
Si la empresa no responde o no realiza el pago, redacta una carta formal exigiendo el pago de la indemnización, especificando la cantidad pendiente y estableciendo un plazo para su abono. - Presentar una papeleta de conciliación:
Si la carta no tiene resultado, el siguiente paso es presentar una papeleta de conciliación en el SMAC (Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación). Esta es una fase previa antes de presentar una demanda ante los tribunales. El objetivo es llegar a un acuerdo sin la necesidad de acudir al juzgado. - Demandar ante el juzgado de lo social:
Si tras la conciliación no se alcanza un acuerdo, debes presentar una demanda ante el Juzgado de lo Social. Este procedimiento puede llevar algo más de tiempo, pero es necesario para que el juez dicte una sentencia que obligue a la empresa a pagar la indemnización.
¿Qué derechos tienes si la empresa sigue sin pagar?
Si la empresa sigue sin abonar la indemnización después de haber ganado la demanda, puedes solicitar la ejecución de la sentencia, lo que obligará a la empresa a cumplir con el pago. En este caso, el juez puede adoptar medidas más drásticas, como embargar los bienes de la empresa.
¿Qué sucede si la empresa no tiene dinero para pagar?
Si la empresa atraviesa dificultades económicas y no puede pagar la indemnización, el Fondo de Garantía Salarial (FOGASA) puede cubrir parte de la indemnización. Sin embargo, el FOGASA solo cubre una parte de la indemnización (hasta 150 días de salario), por lo que es importante que el trabajador haga todo lo posible para recuperar el resto a través de los tribunales.
Conclusión
No pagar la indemnización tras un despido es una violación grave de los derechos del trabajador, pero existen recursos legales para reclamarla. Si te encuentras en esta situación, no dudes en contactar con un abogado especializado en derecho laboral que te ayude a recuperar lo que te corresponde.